o2 Arquitectos
  • INICIO
  • PROYECTOS
  • ESTUDIO
  • EQUIPO
  • SERVICIOS
  • CONTACTO
  • español          english
  • CASAS TRIESTE - 2011

  • Ficha

  • Nombre Obra: Casas Trieste
  • Arquitectos: o2 Arquitectos / Daniella Rufin – Gonzalo Calvo
  • Ubicación: Vitacura, Santiago, Chile.
  • Año construcción: 2011
  • Superficie casa original: 120 M2
  • Superficie ampliada: 160 M2
  • Superficie total: 280 M2
  • Superficie total de cada casa: 140 M2

  • Memoria

  • Original: 2 viviendas de 60 m2 cada una en un piso.
  • Proyecto: 2 viviendas de 140 m2 cada una en dos pisos.

  • Estas 2 viviendas unifamiliares ubicadas en la calle Trieste, formaban parte de un conjunto de casas pareadas que se construyeron en los años 60 con el fin de acoger a familias militares extranjeras; Luego de un proceso inconcluso sus usuarios no llegaron a Chile y fueron siendo habitadas por particulares.
  • El proyecto consistió en una ampliación, remodelación y restauración de lo existente. Al abordar el encargo las casas se encontraban unidas como una sola vivienda de un piso, por lo cual para el mandante, inversionista en este caso, uno de los requerimientos era reutilizar el beneficio de construir dos casas, y esta vez, sumándole a cada una, un segundo piso. Se trabajó sobre lo existente dándole valor a los conceptos que hacen de la calle un barrio especial; Se optó por mantener sin reja la fachada de acceso de las casas y de esta manera involucrarse con la plaza de en frente, como lo eran todas en el barrio desde un principio. Se decidió crear una circulación vertical con vista a la plaza y con luz hacia el primer y segundo piso, a través de un volumen y gran ventanal que define la circulación de cada casa. Se conservaron y restauraron las persianas de madera de la fachada de las antiguas casas, lo que permite mantener el primer piso cerrado, semi abierto o completamente abierto, lo que ayuda en cuanto a un tema de luz poniente en los espacios públicos, y de seguridad; Se replicó el trabajo en madera de todo el volumen de fachada del primer piso en la zona de acceso donde se cambiaron las formas de acceder con respecto a las antiguas casas. Se generó una situación intermedia de mayor unidad y calidez antes de ingresar al hall; se potenció esto mismo con los durmientes que separan las entradas de cada una de las casas, asumiendo que son 2 separadas, pero sin cerrarse completamente al vecino, de esta manera se continua con el concepto de interacción con el barrio, la plaza y los vecinos, desarrollando un concepto completamente contrario al formato típico que encontramos hoy en Santiago. La remodelación del primer piso en ambos casos no modificó ejes principales. Se cambiaron las funciones de varios espacios, generando mejor utilización de luz natural, abriéndose hacia el jardín principal con parte del área pública y conectando de esta forma ambos lados de las casas. En el interior se optó por definir un primer piso restaurado, conservando el piso parquet, y remodelando todo lo demás; El segundo piso se definió principalmente por una pequeña sala de estar que recoge la luz del volumen de acceso y el resto con habitaciones. Se incorporaron temas bioclimáticos como ventanas termo paneles y paneles solares como pre calentadores de agua; En cada casa se conservaron detalles como muebles antiguos y deteriorados que se restauraron.

© 2013 - o2 Arquitectos